alto la cañada

Alto Terreiros, La Arena, Rabinalto, Alto de la Cañada y La Ferrera

ALTITUD:  Alto Terreiros (2.056m), La Arena (2.098m), Rabinalto (2.097m), Alto de la Cañada (2.145m) y La Ferrera (2.107m)

DISTANCIA TOTAL: 18,8km

TIEMPO: 8h (teniendo en cuenta muchas paradas y fotos)

DESNIVEL ACUMULADO: 1.240m

DIFICULTAD: Ninguna. Según MIDE (4,3,3,3)

PUNTO DE COMIENZO: Riolago de Babia

MAPA DE LA RUTA:

Powered by Wikiloc

DESCRIPCIÓN: La provincia de León aglutina una buena cantidad de los dosmiles con los cuenta la cordillera cantábrica. En esta ruta vamos a tachar unos cuantos. Dejamos el coche al final del pueblo de Riolago. Antes, podremos admirar el Palacio de los Quiñones.

La carretera se convierte en una buena pista de tierra que se transita cómodamente. Al poco tiempo llegaremos a una bifurcación cogiendo el ramal de la derecha. Por la izquierda regresaremos de nuestra circular. Ahora la pista sube con algo más de fuerza hasta las inmediaciones del Refugio de las Veigas.

En las inmediaciones hay un cercado para el ganado. Continuamos por la pista, que ahora se difumina un poco, hasta llegar a otro gran cercado de piedras donde ya vemos el collado al que debemos acceder, entre los pico Lobos y Peña Blanca.

La ascensión al collado, que ahora ya es senda, nos va a exigir un poco ya que la pendiente es más acusada. Llegamos el collado y podemos observar la primera de las cumbres objetivo del día: Alto Terreiros.

En collado giramos a la izquierda y continuamos ahora por pista de nuevo. Dejamos el pico Lobos a nuestra derecha y al fondo podremos ver algunas de las cumbre destacadas de la cordillera cantábrica como son el Cuetu Arbás, Muxivén y el Cornón de Somiedo.

Transitamos ahora por un buen bosque de pinos mientras a nuestras espaldas toda la zona del Montihuero va apareciendo con algún resto de nieve en su cumbre.

La pista poco a poco se va difuminando para convertirse en senda de montaña muy cerca de la Fuente Terreiros.

En la falda de la montaña podremos ver una especie de laguna semipermanente, que ahora está cubierta de nieve, y el cordal que vamos a recorrer.

A nuestras espaldas la imponente Peña Ubiña nos va a acompañar gran parte de la jornada mientras el paisaje se vuelve espectacular.

La subida final se caracteriza por un terreno con ausencia total de vegetación y lleno de pequeñas piedras. Llegamos a la amplísima cima del Alto Terreiros. A nuestra derecha tenemos a "tiro de piedra" el Valgrán al que no accederemos hoy.

Descendemos al Collado Machadones donde nos queda un subida algo más pronunciada a la segunda cumbre del día. No hay dificultad ninguna pero justo el borde final se encuentra con nieve dura la cual nos obligó a tallar unos escalones para superarla, evitable por la derecha.

De esta manera llegamos a la segunda cumbre del día: peña La Arena. desde aquí ya vemos las 2 cumbre principales de este cordal espectacular como son el Rabinalto y el más alto que es el Alto de la Cañada.

No podemos dejar de mirar hacia todo el macizo de las Ubiñas, con los Fontanes, Ubiña Pequeña y la reina la Ubiña Grande. Descendemos al collado entre cumbres mientras vamos viendo los diferentes cotas que nos quedan todavía.

Desde el collado la silueta del Rabinalto es preciosa. Hay que tratar de evitar un tramo de escobas que llega casi hasta arriba.

Rápidamente hacemos cumbre en la tercera del día. Para atrás vemos el cordal que venimos recorriendo mientras que al fondo tenemos las cumbres de la región de Omaña.

Hacia adelante todavía nos queda la parte más alta del cordal y al fondo podemos donde termina en el pico Penouta. Podríamos continuar hasta allí pero se alargaría en exceso la jornada.

Descendemos cómodamente y mínimamente para ganar los 100m de desnivel que nos restarán de la cima pricnipal de este cordal. Hacia el Oeste podremos ver, con algo de nieve, las cimas del Valdeiglesias, Catoute, Arcos de Agua y peña Cefera entre otras.

La vista hacia el valle de Fontarente es espectacular.

Alcanzamos el Alto de la Cañada que con sus 2.145m es la cumbre principal y una de las más altas de este sector, el cual cuenta con un mojón IGN.

Bajamos de la cumbre principal para acometer la última del día. Mientras descendemos podremos Peña Correa y al fondo del todo la Montaña Palentina cubierta de nieve.

Echando un vistazo atrás vemos la silueta del Alto de la Cañada y sin darnos cuenta haremos cima en la suave loma del pico La Ferrera.

Comenzamos a descender por un terreno rocoso intentando esquivar los neveros que quedan, los cuales se encuentran algo duros y podrían ser peligrosos por su pronunciada pendiente. Después de la cota 1.800m la nieve ya desaparece por completo. Poco a poco nos iremos acercando al lago que tenemos en el fondo del valle: el lago Chao.

En la parte final de aproximación al lago comienzan a aflorar algunas incómodas escobas que deberemos de atravesar. Mientras tanto nos vamos distrayendo con la vista del Rabinalto y Peña la Arena subidas anteriormente. Llegamos al alargado lago Chao que tiene una pequeña isla en su centro y que se encuentra parcialmente colmatado.

La parada es obligada para ver el lago. Mientras, observamos de donde hemos descendido. Al final del lago sale el arroyo de la Señal. Se puede bajar por su margen izquierdo pero nosotros tuvimos que dar la vuelta dada la cantidad de agua que bajaba y que el camino se perdía en el arroyo. Lo mejor es por la parte derecha del arroyo subir una corta y pequeña loma para descender cómodamente.

El cordal se va quedando atrás y conectamos con el sendero balizado de la laguna Chao, el cual, nos llevará directamente a pueblo.

Iremos viendo, en forma de postes de madera, como el camino, que a veces se difumina un poco, se marca perfectamente. Deberemos de cruzar el río varias veces y esto dependerá en buena medida de la época del año por la que atravesemos esta ruta. Hoy y con deshielo han sido varias las ocasiones en las que hemos tenido que hacerlo. Seguro en el final del verano serán muy pocas.

Comenzamos a ver la cumbre de Braña Vieja y la pista del Camino de las Brañas abajo, que por cierto, deberemos de llegar hasta él. Ahora el sendero realiza algunas cortas "zetas" mientras desciende.

La vista hacia el cordal por el que hemos transitado esta mañana es fantástica. Se aprecia bien el Rabinalto y la Peña Arena. Pero antes deberemos de pasar por la bonita cascada de San Bartolo de unos 25m de altura.

Alcanzamos el refugio de la Braña con unas vistas espectaculares al fondo de nuevo. Desde este punto ya bajamos derechos hacia el río.

Para ganar la pista deberemos de cruzar el río por un puente, que es un punto clave y bien señalizado. Ahora ya solo toca bajar por la pista hacia el pueblo.

Llegaremos a la bifurcación de esta mañana y continuando por la pista alcanzaremos cansados pero contentos el pueblo de Riolago. La primavera está en plena ebullición y los árboles así lo reflejan.

AVISO: Es responsabilidad de cualquiera que realice las actividades aquí descritas el tomar las medidas de seguridad oportunas. Variables como la meteorología, la estación correspondiente, la altitud, el estado del terreno, y sobre todo la preparación física y técnica de cada uno, harán apropiadas o no la realización de dichas actividades. Los tiempos aquí descritos son meramente orientativos y corresponden exclusivamente a mi condición física. También habrá que tener en cuenta, si procediera, la legislación administrativa y ambiental del espacio donde se esté realizando la actividad ya que podría estar sujeta a ciertas restricciones. El desconocimiento de estas restricciones no exime del cumplimiento de las mismas.

contenidos © José Antoniosite by Bluekea