mediajo frio_vallados

Mediajo Frío y pico Vallados

ALTITUD: Mediajo Frío (1.328m) y pico Vallados (1.255m).

DISTANCIA TOTAL: 13,1km

TIEMPO: 3h45 (teniendo en cuenta muchas paradas y fotos)

DESNIVEL ACUMULADO: 530m

DIFICULTAD: Ninguna, prácticamente todo el tiempo es seguir una pista de tierra. Según MIDE (3,2,2,2)

PUNTO DE COMIENZO: Embalse de Alsa. Bárcena de Pie de Concha

MAPA DE LA RUTA:

Powered by Wikiloc

DESCRIPCIÓN: Al llegar al muro de contención de la presa avanzamos unos pocos metros por la pista de tierra omitiendo el ramal de la derecha que cruza el embalse. Al poco encontramos un lugar para dejar el coche cómodamente. Está a punto de amanecer y el valle de Pie de Concha se pone al rojo vivo.

EL frío es muy intenso y la escarcha se refleja, por ejemplo, en estas hojas completamente heladas. Salimos del parking siguiendo la pista y dejando el embalse a nuestra derecha. Pronto llegaremos a un primer cruce, eligiendo el ramal de la izquierda. La pista comienza a describir algunas "zetas" mientras gana altitud.

De nuevo llegamos a otro nuevo cruce. En esta ocasión este punto nos servirá de encuentro a la hora de hacer esta circular. Podemos escoger cualquiera de los 2 ramales ya que volveríamos por el otro. Nosotros elegimos seguir hacia la derecha. Mientras, vamos subiendo por un bosque que desparece más arriba dejándonos una buena panorámica del Embalse del Alsa, del Pico Jano y de las montañas de Alto Campoo.

Casi sin darnos cuenta la pista nos va a llevar hasta la misma cima sin ningún tipo de pérdida. Antes las vistas al Embalse del Ebro son magníficas.

Llegamos a la amplia y cómoda cima del Mediajo Frío. Las vistass son muy buenas destacando hacia el Este el Castro Valnera y el Picón del Fraile. La cima está rematada por una caseta, varias antenas de radio y el mojón geodésico.

Se aprecian bien, aunque tirando algo de zoom de las Engüinzas. Se observan las típicas cabañas pasiegas y los muros de piedra que las separan unas de las otras.

Hacia el Sur, las brumas y nieblas juegan con los suaves perfiles de las montañas y de los numerosos parques eólicos que hay en la zona.

Hacia el Oeste se ve toda la herradura de Campoo destacando el Cuchillón y toda la Sierra del Cordel.

Pero por encima de todo lo que se ve muy bien es la Sierra de Peña Sagra con el Cornón como punto culminante y justo por detrás asoman un poco los Picos de Europa.

Otra de las montañas a destacar sería el Cerro la Muela y los Canales del Dulla, con la Sierra de la Tesla detrás. También destaca la mole del Porracolina en la zona pasiega.

Dejamos la cima y regresamos inicialmente por el camino de la subida. Después de un kilómetro y medio abandonamos la pista y subimos por la pista de la derecha a ganar la cima del pico Vallados. Antes no quitaremos ojo a las continuas charcas del camino, las cuales están repletas de huevos de rana.

Mientras subimos cómodamente vamos fijándonos en las montañas pasiegas y justo enfrente de nosotros la cima del Mediajo Frío.

Hacemos cima en el Vallados y contemplamos una bonita estampa del entorno del embalse con el pico Jano. Estamos realizando una ruta corta pero muy bonita.

Descendemos por la pista en dirección, y sin pérdida, al fondo del valle donde pastan tranquilamente unos caballos. Antes y a mano derecha una pequeña laguna sobrevive al abrigo de la montaña.

Una vista atrás nos señala el lugar de donde venimos. Ya casi abajo las vistas al embalse son muy bonitas.

Los caballos son muy fotogénicos y junto con el fondo del embalse conforman una bonita estampa.

Una vez abajo ya solo resta girar a la izquierda e ir a ganar el cruce de la mañana, punto de encuentro de la circular. Giramos a la derecha y descendemos por las "zetas" para llegar al punto de partida y final de esta bonita y corta ruta.

Antes de marchar, nos acercamos a ver el espectacular diámetro de las tuberías de presión que vienen del embalse de Mediajo y que desembocan en la Central Hidráulica del Alsa para generación de electricidad.

AVISO: Es responsabilidad de cualquiera que realice las actividades aquí descritas el tomar las medidas de seguridad oportunas. Variables como la meteorología, la estación correspondiente, la altitud, el estado del terreno, y sobre todo la preparación física y técnica de cada uno, harán apropiadas o no la realización de dichas actividades. Los tiempos aquí descritos son meramente orientativos y corresponden exclusivamente a mi condición física. También habrá que tener en cuenta, si procediera, la legislación administrativa y ambiental del espacio donde se esté realizando la actividad ya que podría estar sujeta a ciertas restricciones. El desconocimiento de estas restricciones no exime del cumplimiento de las mismas.

contenidos © José Antoniosite by Bluekea