ALTITUD: Valdecebollas (2.143m), Cuesta Labra (1.944 m) y Peña Rubia (1.930 m).
DISTANCIA TOTAL: 16,85km
TIEMPO: 7h (teniendo en cuenta muchas paradas y fotos)
DESNIVEL ACUMULADO: 680m
DIFICULTAD: ruta realizada con raquetas y con muy buenas condiciones de la nieve. No obstante si existiera hielo o nieve dura la dificultad podría ser muy diferente. En este caso se requeriría crampones y piolet. Consultar el estado de la nieve antes de realizar la actividad. Según MIDE (3,3,2,3)
PUNTO DE COMIENZO: Refugio de la Collada
MAPA DE LA RUTA:
DESCRIPCIÓN: Dejamos el coche a 3,5km antes de llegar al Refugio del Golobar. La carretera está cortada y llena de neveros que la hacen impracticable para conducir.
Nos ponemos las raquetas de nieve y recorremos la carretera asfaltada que está llena de nieve hasta el refugio.
Llegamos al Refugio del Golobar totalmente en ruinas. La carretera acaba pero continua la senda que culmina en un collado.
Desde el collado las vistas son inmensas hacia la meseta palentina y burgalesa. Apreciamos el cordal de la Sierra de Cuesta Labra que es por donde vamos a regresar en esta circular con raquetas.
Ya tenemos a tiro el Valdecebollas con su helada cara norte.
Hacia el Oeste se ven al completo los Picos de Europa en una imagen impresionante.
Dejamos atrás la cima del Sestil Alto y encaramos las últimas rampas del Valdecebollas. Mientras no perdemos detalle de toda la zona de Campoo, con el Cuchillón, Tresmares y Peña Labra como cimas destacadas.
La cima del Valdecebollas es muy amplia y plana. Cuenta con un gran mojón coronado con una cruz, un pequeño Altar y varios monolitos de piedra. Las vistas son inmensas destacando:
El Espigüete se observa desde aquí como un Cervino. Su arista Este es espectacular.
La mole del Curavacas, Peña Redonda y la Sierra de la Peña con la Peña del Fraile como cima destacada.
Picón del Fraile, La Miel, Castro Valnera y Cubada Grande. En definitiva los Valles Pasiegos.
De los Picos de Europa aquí destacamos el sector del Llambrión, Tesorero, Peña Vieja y Tiros Navarro.
Después del deleite visual abandonamos la cima dirección al collado entre el Valdecebollas y la Sierra de Cuesta Labra.
Vamos viendo todo ese cordal longitudinal hasta las 2 últimas cimas del día. Coronamos la cota a 2062m e iniciamos un descenso poco pronunciado dirección Este.
Mirando hacia atrás vemos el collado, el Sestil Alto y detrás el Valdecebollas.
Si miramos hacia nuestra izquierda podremos ver todo el circo de Campoo con las cumbres principales de la Estación de Esquí.
Una mirada hacia atrás para ver de donde venimos. la nieve es algo discontinua y cuesta encontrar el terreno para no quitar las raquetas.
Sin mayor problema que ir encontrando la nieve por la que circular llegamos a la cima de Peña Rubia. En este punto no hay casi nada de nieve, curioso.
Seguimos el camino, casi plano, hasta la última cumbre del día: Cuesta Labra. Las vistas hacia el Embalse del Ebro y Reinosa son espectaculares.
También se v muy bien Barruelo de Santullán y el Embalse de Aguilar de Campoo. También vemos muy bien el pueblo de Abiada y toda la Sierra del Cordel.
Tan solo nos resta retroceder hasta la cima de Peña Rubia y descender casi rectos con dirección Sur hasta el coche, cerrando esta bonita circular.
AVISO: Es responsabilidad de cualquiera que realice las actividades aquí descritas el tomar las medidas de seguridad oportunas. Variables como la meteorología, la estación correspondiente, la altitud, el estado del terreno, y sobre todo la preparación física y técnica de cada uno, harán apropiadas o no la realización de dichas actividades. Los tiempos aquí descritos son meramente orientativos y corresponden exclusivamente a mi condición física. También habrá que tener en cuenta, si procediera, la legislación administrativa y ambiental del espacio donde se esté realizando la actividad ya que podría estar sujeta a ciertas restricciones. El desconocimiento de estas restricciones no exime del cumplimiento de las mismas.