pico gildar

Gildar

ALTITUD:  Pico Gildar (2.078m)

DISTANCIA TOTAL: 13,7km

TIEMPO: 6h30 (teniendo en cuenta muchas paradas y fotos)

DESNIVEL ACUMULADO: 720m

DIFICULTAD: Tan solo el tramo de descenso por los las Cerras de Cuénabres hasta la subestación eléctrica puede ser algo confuso. Sin embargo mucho cuidado si cae la niebla. Según MIDE (3,3,3,3)

PUNTO DE COMIENZO: Puerto de Panderruedas

MAPA DE LA RUTA:

Powered by Wikiloc

Descripción: Aparcamos el coche en el alto del Puerto de Panderruedas, el cual bien merece una visita aunque no vayamos a realizar ninguna actividad física. Existe un área recreativa con unas vistas espectaculares a los Picos de Europa

Dejamos el área recreativa, cruzamos la carretera y nos adentramos por una pista dentro de un precioso bosque. Inicialmente la pista se bifurca y cogemos el ramal de la izquierda, dejando el de la derecha para la vuelta completando una preciosa circular.

La pista desciende lentamente por este bosque, que al ser Otoño, los colores ocres lo convierten en mágico. En algunos puntos el Macizo Central o de los Urrieles aparece ante nuestra mirada.

Después de 2km aproximadamente desde la salida cruzamos un puente, en una curva de izquierdas, por donde discurre el famoso río Cares. Unos 200m más adelante giramos a la derecha y la pista se difumina algo. 

Pero no pasa mucho tiempo hasta volver a dar con otro pista que ya nos llevará sin pérdida hasta el refugio de montaña que hay debajo de las dos cumbres de este valle: Gildar y Cebolleda.

Por fin la pista muere muy cerca del refugio y de una zona de pastos donde también existe un cercado para el ganado.

Seguimos subiendo en dirección Sur-Sureste saltando una y otra vez por el río Cares. Ya empezamos a ver a lo lejos el objetivo del día.

Conforme vamos ganando altura las vistas van mejorando de forma exponencial. En una majada preciosa, donde unos caballos pastan tranquilamente, se observa al fondo las moles de Peña Ten y Pileñes, ya en Asturias.

Después de un tramo algo más empinado llegamos a una de las zonas más bonitas de la ruta: Hoyas de Freñana. Es una especie de turbera donde nace el río Cares. El lugar es especialmente bonito ya que al fondo se pueden ver bien loPicos de Europa.

Dejamos atrás este lugar, y conforme subimos, vamos mejorando su perspectiva. Al fondo se pueden ver las montañas asturianas de Ponga, destacando Ten, Pileñes, TiatordosPierzu y el Cantu Cabroneru.

Ya en las inmediaciones del collado Cebolleda observamos la magnífica pared del pico Cebolleda. Ya no resta mucho para alcanzar nuestro objetivo.

Las panorámicas hacia la montaña palentina son también de escándalo. El Espigüete se levanta, al fondo, como lo que es; una autentica mole.

Desde el collado Cebolleda parece que está todo hecho, pero un pequeño resalte nos va a complicar un poco la travesía hasta el vértice geodésico. Es un tramo sencillo técnicamente pero algo menos cómodo de andar. Las vistas a Picos de Europa son impresionantes.

Por fin hacemos cima en el pico Gildar. Desde ella lo que destaca por encima de todo son las vistas a Picos de Europa. Se ven perfectamente el macizo del Cornión y los Urrieles. Sería innumerables las montañas si tuviéramos que describirlas todas. Del Cornión destaca la Peña Santa de Castilla y la Bermeja. De los Urrieles el sector del Llambrión y el Torrecerredo.

De la montaña palentina se ven las cima principales y más altas como Peña Prieta, Lomas, Cuartas. En primer plano un detalle del Corcadas y la Panda. Hacia Asturias un precioso detalle de Peña Beza y el Cantu Cabroneru.

Comenzamos el camino de regreso deshaciendo, de momento, lo andado en la ida.

Pero cuando llegamos al punto donde pastaban los caballos esta mañana dejamos el sendero que con dirección Norte se acercaba al refugio. Nosotros seguimos dirección Oeste pasando por una especie de laguna.

Lo que hacemos es alcanzar la arista de las Cerras de Cuénabres por donde, finalmente, nos adentraremos en un precioso bosque cerrando la circular. Al otro lado y en el fondo del valle vemos la pista por donde hemos subido esta mañana. Esta zona es rica en setas y hongos y si nos fijamos veremos una buena cantidad de ellas.

Ya en la arista podemos ver las dos cumbres gemelas del circo de Freñana: Gildar y Cebolleda, de izquierda a derecha.

Conforme vamos perdiendo altura por la arista se nos presenta este espectáculo otoñal, con las vistas a Picos de Europa. No se puede pedir más.

Casi abajo del todo aparecen una especie de pequeñas lagunas semi escondidas dentro del bosque que tienen algo de interés. Llegamos a una especie de claro donde, muy cerca, hay una subestación eléctrica. Aquí arranca una pista a la derecha que nos llevará sin pérdida al punto de partida.

Recomiendo antes de marcharse de este maravilloso sitio ir hasta el Mirador de Piedrashitas. Desde allí las vistas son inolvidables. Máxime si encima son en el crepúsculo.

AVISO: Es responsabilidad de cualquiera que realice las actividades aquí descritas el tomar las medidas de seguridad oportunas. Variables como la meteorología, la estación correspondiente, la altitud, el estado del terreno, y sobre todo la preparación física y técnica de cada uno, harán apropiadas o no la realización de dichas actividades. Los tiempos aquí descritos son meramente orientativos y corresponden exclusivamente a mi condición física. También habrá que tener en cuenta, si procediera, la legislación administrativa y ambiental del espacio donde se esté realizando la actividad ya que podría estar sujeta a ciertas restricciones. El desconocimiento de estas restricciones no exime del cumplimiento de las mismas.

contenidos © José Antoniosite by Bluekea