Hoces del Ebro

Quintanilla Escalada-Valdelateja-Cortiguera-Pesquera de Ebro. Circular Hoces del Ebro

ALTITUD:  Castrosiero (843m)

DISTANCIA TOTAL: 22,1km

TIEMPO: 6h15 (teniendo en cuenta muchas paradas y fotos)

DESNIVEL ACUMULADO: 600m

DIFICULTAD: Ninguna. Según MIDE (3,2,2,2)

PUNTO DE COMIENZO: Quintanilla-Escalada.

MAPA DE LA RUTA:

Powered by Wikiloc

DESCRIPCIÓN: Dejaremos el coche en un parking que hay justo al lado del puente que cruza el río Ebro en la población de Quintanilla-Escalada. El día está nublado y con muchas brumas pero la predicción indica que van a desaparecer. El primer tramo de esta ruta transita por la carretera N-623, por tanto bien pegados a la izquierda y por el arcén.

A los 2,5km tomamos un desvío a la izquierda en dirección a Valdelateja. Llegamos al pueblo, cruzamos el Puente de Valdelateja del Río Rudrón y giramos a la derecha al lado de la Iglesia de Santa Eulalia. Aquí comienza un sendero que se introduce por el bosque.

Llegaremos a un bifurcación en la que giraremos a la izquierda. En varias y cortas revueltas llegamos a la Ermita de Santa Centola y Elena. Estamos en la cumbre de Castrosiero que es uno de los puntos más altos de la ruta de hoy.

Desde esta atalaya se ve perfectamente el pueblo de Valdelateja y las Hoces del Rudrón a nuestros pies.

Desandamos el camino hasta la anterior bifurcación, pasando también al lado de la Iglesia de Siero. Ahora giramos a la izquierda y seguimos descendiendo cómodamente por este bonito sendero rodeado de árboles.

Ahora volvemos a subir con fuerza por un camino algo más rocoso. La ascensión describe algunas zetas que ayudan a superar el desnivel. De esta manera alcanzamos una meseta desde la que veremos la mejor vista, en mi opinión, de las Hoces del Ebro.

Pero antes no perdemos de vista a la cima del Castrosiero y su Ermita que acabamos de visitar.

Así llegamos al Mirador del Ebro. Son 180º perfectos de una de las curvas del río Ebro en estas Hoces.

Ahora toca un largo y suave descenso hasta Pesquera de Ebro.

En algunos puntos las Hoces se dejan ver un poco y también las cumbres principales de la zona, el pico del Águila y el Mazo.

Pero antes de llegar a Pesquera debemos pasar por el pueblo semiabandonado de Cortiguera. El pueblo cuenta con casas de piedra blasonadas algunas de las cuales están en proceso de rehabilitación en la actualidad.

Descendemos a la parte baja del pueblo para coger una buena pista de tierra que seguiremos aproximadamente 1,3km. En este punto la abandonamos a la izquierda cogiendo otra pista que se va convirtiendo en sendero y que nos acerca al río.

El paisaje no deja de sorprender y es que a pesar de que en esta zona de Burgos no hay grandes alturas las formaciones rocosas llaman la atención.

Volvemos a enlazar con terreno asfaltado en la carretera comarcal BU-V-5143 la cual nos dejará sin problemas en Pesquera de Ebro. Cuidado con los coches y siempre caminar por la izquierda.

Atravesamos el puente y recorremos el pueblo. Pasamos al lado de la Iglesia de San Sebastián y crucero y subimos por la calle principal admirando sus casas blasonadas.

Ahora toca subir por este asfalto que a esta hora el Sol ya pega. A los 2km escasos llegaremos al mirador más famosa, posiblemente, de este Cañón del Ebro. Para poder verlo habrá que acercarse a la pasarela. La vista es espectacular.

Retomamos de nuevo el asfalto y seguimos subiendo hasta que en el kilómetro 20,3 de nuestro track deberemos tomar una difuminada pista a la izquierda, por la que en varias revueltas, nos lleve de nuevo hasta Quintanilla-Escalada.

Antes alcanzaremos la pista de tierra que circula al nivel del río. Girando a la derecha ésta nos deposita en el parking de la mañana. Ruta preciosa, sin cimas salvo la del Castrosiero, pero disfrutona. Sólo un consejo, no hacerla en pleno verano ya que el calor puede ser terrible.

AVISO: Es responsabilidad de cualquiera que realice las actividades aquí descritas el tomar las medidas de seguridad oportunas. Variables como la meteorología, la estación correspondiente, la altitud, el estado del terreno, y sobre todo la preparación física y técnica de cada uno, harán apropiadas o no la realización de dichas actividades. Los tiempos aquí descritos son meramente orientativos y corresponden exclusivamente a mi condición física. También habrá que tener en cuenta, si procediera, la legislación administrativa y ambiental del espacio donde se esté realizando la actividad ya que podría estar sujeta a ciertas restricciones. El desconocimiento de estas restricciones no exime del cumplimiento de las mismas.

contenidos © José Antoniosite by Bluekea