toneo_cuerna_redondo_ausente_requejines_agujas

Ausente, Requejines, Sentiles, Cuerna, Redondo, Agujas y Toneo

ALTITUD:  Ausente (2.026m), Requejines (2.041m), Sentiles (1.932m), Cuerna (2.140m), Redondo (2.024m), Agujas (2.141m) y Toneo (2.091m)

DISTANCIA TOTAL: 15,8 km

TIEMPO: 7h47 (teniendo en cuenta muchas paradas y fotos)

DESNIVEL ACUMULADO: 1.310m

DIFICULTAD: Lo más complicado tal vez sea el descenso de la cara norte del pico Agujas ya que hay mucha piedra suelta y fuerte pendiente. Al mismo tiempo es una ruta que acumula bastante desnivel. Según MIDE (3,3,3,4)

PUNTO DE COMIENZO: Estación de esquí de San Isidro

MAPA DE LA RUTA:

Powered by Wikiloc

DESCRIPCIÓN: Aparcamos el coche en el parking de la Estación Invernal de San Isidro. Descendemos un poquito por el parking y cogemos a la derecha la pista que arranca al lado del cartel que publicita la ruta al lago Ausente. Al principio la pista sube un poquito y luego se convierte en un falso llano. Las altas cumbres de la Estación Invernal nos vigilan.

La pista es cómoda y nos permite disfrutar de lo que vamos viendo. Echando la mirada atrás vemos el Toneo, pero lo que realmente llama la atención es el pico Torres, que se levanta como si fuera todo un "Cervino".

Después de un fuerte repecho la pista "muere" al lado del lago Ausente. El lugar es una cubeta de origen glaciar en donde se asienta el lago y está rodeado por los picos Ausente y Requejines.

Bordeamos el lago por su parte izquierda y cogemos un marcado sendero que asciende por la cara norte del pico Ausente. El sendero va ganando progresivamente pendiente mientras las vistas mejoran.

Llegamos a un collado desde donde podemos ver los dos primeros objetivos del día. También tenemos una vista privilegiada del lago y de las cumbres que hacen frontera con Asturias, la Peña del Viento, Les Rapaínes, etc.

Hacia el Este tenemos un mar de cumbres de las que destacan: los Mampodres, los Picos de Europa e incluso el Espigüete.Si nos fijmos bien podemos ver el lago de Isoba.

Hacemos cima en el pico Ausente, el primero del día, y descendemos rápidamente para seguir la "borrachera" de cumbres que nos hemos marcado hoy. El siguiente objetivo, el pico Requejines, está "a tiro de piedra".

Alcanzamos el collado que separa las 2 cumbres y seguimos viendo el lago Ausente. Un pequeño repecho y ya alcanzamos la segunda cima del día, el pico Requejines.

Aquí sí que hay buzón de cumbres. Hacia el Oeste podemos observar las cumbres de San Isidro que alcanzaremos hoy. Parecen estar cerca pero las distancias en montaña son a veces traicioneras.

Desde aquí tenemos una espectacular visión del pico Torres y del pueblo más alto de Asturias, la Raya.

Descendemos y alcanzamos el collado Requejines. Hacia el norte podemos ver como la niebla choca con la cordillera, en este caso el pico Cascayón. Hacia el Oeste destaca el pico Bodón.

Mientras vamos remontando la cuerda de la Sierra de Sentiles podemos ver el lago artificial de la mina de la Respina, Sus aguas azul turquesa son todo un espectáculo.

El pico Toneo y la balsa de agua, de la cual se alimentan los generadores de nieve artificial de la estación de esquí, son bien visibles desde la Sierra de Sentiles.

El sendero es espectacular, ya que caminamos por la parte alta de la Sierra con buenas vistas a ambos lados. Hacemos cima en lo que parece la Sierra de Sentiles. Sin embargo vemos que hay otras partes más altas de esta misma Sierra. 

Llegamos al final de la Sierra y descendemos por nuestra izquierda al fondo del valle. Llegando al plano podemos ver una serie de lagunas que no suelen resistir todo el verano: lagunas Fuente de los Cazadores.

Son varias pero hay una que destaca por su tamaño y por su isleta central. De fondo podemos ver las cimas ya conquistadas de Requejines y Ausente.

Abandonamos las lagunas y subimos por el remonte de Requejines para buscar las altas cumbre de San Isidro. Antes habremos dejado atrás la laguna Pequeña en donde se refleja la silueta del pico Toneo.

La pendiente se incrementa y las vistas también mientras vamos ganando altura por la pista de esquí.

Llegamos al collado que separa el pico Agujas del pico Redondo y Cuerna. Primero nos vamos a estos dos últimos.

Para lo cual no tenemos más que seguir la cuerda que vemos hacia adelante. Mientras nos van entrando las nubes procedentes de Asturias, en la parte más al sur de León el Sol luce con fuerza.

Sin mucho esfuerzo, aunque ya vamos acumulando desnivel, hacemos cima en el pico Cuerna que cuenta con un mojón del IGN. 

Descendemos la cima y rápidamente hacemos cima en el pico Redondo sin apenas volver a ganar desnivel.

En la cima vemos que hay un buen buzón montañero. Deshacemos todo el camino de nuevo hasta el collado y acometemos la subida al pico Agujas. Antes veremos la "cara" esculpida en la montaña.

Hacia el Oeste podemos ver las altas cumbres de la Morala y del pico Huevo.

La subida al Agujas es corta pero intensa. Echamos la mirada al Toneo, que será la última subida del día. 

Hacemos cima en el pico Agujas y nos sorprende lo desangelado que es esta cumbre. Tan solo un conjunto de piedras reflejan el punto culminante. Creo que esta montaña merece algo más de simbolismo. Descendemos con cuidado por su cara norte debido a la fuerte pendiente y a la piedra suelta. En algún punto habrá que apoyar algo las manos, pero sin dificultad.

Mientras alcanzamos el Collado las Agujas vemos a la izquierda el remonte de Riopinos y toda la Sierra del Ajo "luchando" con las brumas y nieblas que vienen de Asturias.

Comenzamos a subir al Toneo pero para nuestro pesar todavía tenemos que subir una cota sin nombre (2025m) y volver a perder altura en el collado Toneo.

Las brumas van ganando posiciones desde la costa hacia la cordillera y casi cubre la totalidad del pico Torres. No obstante la imagen resultante es espectacular.

Después de mucho cansancio acumulado conquistamos la última cumbre del día: el Toneo. Las brumas y nieblas nos alcanzan y van entrando y saliendo de forma alternativa. Descansamos un poco y vamos descendiendo.

Volvemos a alcanzar el collado Toneo y nos dejamos caer por la izquierda buscando el fondo del valle por donde sube el remonte del Circo de Cebolledo. Una vez alcanzado descendemos hasta el parking de la estación cerrando esta impresionante circular e integral de las cumbres de San Isidro. No ha defraudado. 

AVISO: Es responsabilidad de cualquiera que realice las actividades aquí descritas el tomar las medidas de seguridad oportunas. Variables como la meteorología, la estación correspondiente, la altitud, el estado del terreno, y sobre todo la preparación física y técnica de cada uno, harán apropiadas o no la realización de dichas actividades. Los tiempos aquí descritos son meramente orientativos y corresponden exclusivamente a mi condición física. También habrá que tener en cuenta, si procediera, la legislación administrativa y ambiental del espacio donde se esté realizando la actividad ya que podría estar sujeta a ciertas restricciones. El desconocimiento de estas restricciones no exime del cumplimiento de las mismas.

contenidos © José Antoniocreado en Bluekea