Yordas

Yordas o pico Burín

ALTITUD: Yordas o Burín (1.964m).

DISTANCIA TOTAL: 15,1km

TIEMPO: 6h30 (teniendo en cuenta muchas paradas y fotos)

DESNIVEL ACUMULADO: 890m

DIFICULTAD: sin dificultades. Según MIDE (4,3,3,3)

PUNTO DE COMIENZO: Pista de tierra Liegos-Lois. A unos 2 km después del primer pueblo dejaremos el coche.

MAPA DE LA RUTA:

Powered by Wikiloc

DESCRIPCIÓN: Al final del pueblo de Liegos comienza una buena pista de tierra que nos llevaría al pueblo de Lois. A unos 2km más o menos de Liegos deberemos dejar el coche. Seguimos por la citada pista de tierra un poco más de tiempo; ahora a pie, mientras vamos viendo el numeroso ganado que pastan por estas montañas leonesas.

Dejamos un ramal a la izquierda, lugar por donde regresaremos de esta preciosa circular. Seguimos por la derecha hasta otro nuevo cruce un rato más tarde. Ahora sí que cogemos la pista de la izquierda que nos va a adentrar en el precioso Hayedo de Tendeña.

Los arboles empiezan a brotar hojas nuevas con un verdor que contrasta con el azul del cielo. El camino sube con fuerza y realiza algunas "zetas" pero con estas postales se hace muy llevadero.

El Sol juega con las ramas de los arboles de este precioso hayedo leonés. Hay que estar atentos puesto que deberemos abandonar la pista, que llegaría hasta el collado Tendeña, en un punto concreto bien señalizado. Antes habremos pasado una buena fuente donde aprovisionarnos de agua.

Abandonamos la pista de tierra y cogemos ahora un sendero montañero que nos va a llevar hasta el Collado de la Canalina. En este punto comiendo a desaparecer el bosque y comienza a verse el espectáculo de la Montaña de Riaño. Los Picos de Europa aparecen hacia el Norte en una estampa espectacular destacando, como no, la Reina de ellos: Peña Santa de Castilla.

Ahora transitamos por terreno más despejado y algo más rocoso mientras otros gigantes de la cordillera se nos muestran, como los Mampodres. Nos acercamos hasta el Collado Baguyoso.

Desde este punto acometemos la subida final hasta la cima del pico Yordas o como dicen en Liegos el pico Burín. Sea como fuere la cima es una verdadera atalaya donde admirar gran cantidad de montañas.

En esta toma se ven perfectamente definidos los 3 macizos de Picos de Europa que se levantan por encima del resto de la Cordillera. Abajo y junto al final de las aguas del embalse se ve el pueblo de Burón.

La Peña Ten, entre Asturias y León, se ve justo encima del pueblo de La Uña. Pero si hay una montaña que destaca desde aquí por encima del resto, aparte de los Picos de Europa, es el Espigüete. Su pirámide perfecta destaca al fondo del embalse como auténtica mole.

Tirando de zoom, las Peñas Pintas, que es otra de las montañas emblemáticas de esta zona, y los ya comentados Mampodres, los cuales dan nombre a este paraje natural.

Y como no podría ser de otra manera es obligatorio hablar del protagonista desde estas alturas, el Embalse de Riaño. Sus aguas azules parecen un auténtico mar de agua dulce a los pies del pueblo que le da nombre.

En detalle el Macizo Occidental de Picos o del Cornión y al otro lado el Oriental o de Ándara.

En esta foto aparece nítido el Macizo Central o de los Urrieles. Hace falta tiempo para contar cada una de las montañas y agujas con las que cuenta.

Seguimos disfrutando de las panorámicas que ofrece este montaña ahora hacia el pico Cerroso, Peña Rionda y el pico Moro mientras hacia el Este el embalse lo domina todo.

Descendemos con pena de no pasar más tiempo allá arriba. En principio lo hacemos por el mismo camino de subida. Pero antes de llegar al Collado Baguyoso giramos a la izquierda.

Iremos bordeando a media ladera la cima siempre por un buen sendero, algo más pedregoso. Seguimos dándole la vuelta a la montaña y descendiendo de forma suave.

 Entramos en una zona más herbosa hasta culminar el Collado Burín. Ahora vemos el descenso por la campera que nos llevará hasta el refugio del mismo nombre.

Llegamos al Refugio Burín con la cumbre del mismo nombre al fondo. Hacemos una parada para reponer fuerzas y admirar este fantástico paisaje.

Proseguimos el camino que aquí se convierte en una pista adentrándose en el Bosque de Villacienzo. La sombra que nos proporcionan los árboles a esta hora de la tarde se agradece en días de calor.

La pista va descendiendo poco a poco llegando a una amplia campera con la Peña de la Cruz al fondo. Pronto la pista se une a la de esta mañana y así cerraríamos este precioso circuito al Yordas.

Llegamos al coche y antes de marcharnos para casa no podemos dejar de mirar el pueblo de Liegos y su montaña favorita: el Yordas.

AVISO: Es responsabilidad de cualquiera que realice las actividades aquí descritas el tomar las medidas de seguridad oportunas. Variables como la meteorología, la estación correspondiente, la altitud, el estado del terreno, y sobre todo la preparación física y técnica de cada uno, harán apropiadas o no la realización de dichas actividades. Los tiempos aquí descritos son meramente orientativos y corresponden exclusivamente a mi condición física. También habrá que tener en cuenta, si procediera, la legislación administrativa y ambiental del espacio donde se esté realizando la actividad ya que podría estar sujeta a ciertas restricciones. El desconocimiento de estas restricciones no exime del cumplimiento de las mismas.

contenidos © José Antonio Gonzálezcreado en Bluekea