ALTITUD: Peña de Santa Lucía (1.854m) y Peña Escrita (1.761m).
DISTANCIA TOTAL: 5,1km
TIEMPO: 3h20 (teniendo en cuenta muchas paradas y fotos)
DESNIVEL ACUMULADO: 460m
DIFICULTAD: sin dificultades. Según MIDE (3,2,2,2)
PUNTO DE COMIENZO: Alto la Varga
MAPA DE LA RUTA:
DESCRIPCIÓN: Dejamos el coche en el Alto la Varga donde existe un amplio aparcamiento y un mirador. Cruzamos la carretera y subimos a derecho por la montaña tomando dirección Norte buscando como referencia el Ojo de la Lastra.
Desde aquí parece pequeño pero cuando nos vayamos aproximando hacia él iremos cambiando de opinión. La pendiente es fuerte. SI echamos la mirada para atrás las vistas hacia Peña Redonda nos recompensarán. Estamos a principios de verano y todo está verde y florido.
Nos aproximamos al Ojo y por debajo de él progresamos. Para superarlo tendremos que apoyar puntualmente las manos en una breve trepada sencilla.
Hacia el Oeste se observa el embalse de Camporredondo, ve casi lleno, y como telón de fondo el Peñón de Arbillos. Superamos el Ojo de la Lastra y seguimos ahora ascendiendo con una pendiente algo más amable
Mientras ascendemos los metros finales vamos girando levemente hacia el Este. Es cuando una de las "grandes" de la montaña palentina, como el Curavacas, hace acto de presencia.
Pero no podemos dejar de mirar a la más "grande" de todas las montañas de esta zona, el Espigüete. Si suleta se levanta como un auténtico K2 palentino. Por detrás las siluetas de las montañas de Riaño son infinitas.
En esta foto podemos ver en su totalidad la subida por el corredor del Callejo Grande al Curavacas desde la localidad de Vidrieros. Es, sin duda, la ruta más "asequible".
Además de esta también podemos ver la Horca de Lores y Peña Carazo.
También la Peña Redonda, mencionada anteriormente y la localidad de Triollo a los pies del embalse.
Llegamos a la cima de la Peña de Santa Lucía. Llama la atención las 2 casetas de vigilancia que hay arriba. Parece más una urbanización con vistas que la cima de una montaña.
Después de un breve descanso descendemos cómodamente en busca de la segunda cima del día. Pasamos por un pequeño collado por donde bajaremos después.
Nos encontramos con esta curiosa seta que creo se llama Bejines o Pedos de Lobo. Encaramos la cresta de la montaña.
Antes unos instantes de meditación para ver la belleza de la montaña palentina.
Hacemos cima rápidamente en la Peña Escrita observando el trayecto recorrido desde la Peña de Santa Lucía. La imagen es preciosa.
Volvemos por nuestros pasos al anterior collado y ahora con dirección Oeste Sur-Oeste descendemos con cuidado buscando el mejor camino. Es sin duda el tramo con mayor dificultad de la ruta dada la pendiente y la incomodidad de alguna zona.
Superada la bajada llegamos en breve de nuevo al coche. Antes pasaremos de nuevo al lado del Ojo de la Lastra. Ha sido una meteórica ruta circular realizada por la tarde y en poco tiempo.
AVISO: Es responsabilidad de cualquiera que realice las actividades aquí descritas el tomar las medidas de seguridad oportunas. Variables como la meteorología, la estación correspondiente, la altitud, el estado del terreno, y sobre todo la preparación física y técnica de cada uno, harán apropiadas o no la realización de dichas actividades. Los tiempos aquí descritos son meramente orientativos y corresponden exclusivamente a mi condición física. También habrá que tener en cuenta, si procediera, la legislación administrativa y ambiental del espacio donde se esté realizando la actividad ya que podría estar sujeta a ciertas restricciones. El desconocimiento de estas restricciones no exime del cumplimiento de las mismas.