ALTITUD: Humión (1.436m) y Flor (1.340 m).
DISTANCIA TOTAL: 13,1km
TIEMPO: 5h20 (teniendo en cuenta muchas paradas y fotos)
DESNIVEL ACUMULADO: 900m
DIFICULTAD: sin dificultades. Según MIDE (3,3,2,3)
PUNTO DE COMIENZO: Orbañanos
MAPA DE LA RUTA:
DESCRIPCIÓN: Dejamos el coche al final del pequeño pueblo de Orbañanos, muy cerca del cementerio. Hay un amplio parking de cemento para dejar sin problemas el coche.
Salimos del pueblo en dirección Sur dejando a mano izquierda el cementerio. El asfalto se termina de forma inmediata y se convierte en una pista de tierra, mientras la niebla va despejando poco a poco. La cima del Humión se muestra altiva delante de nosotros.
Pasamos al lado del depósito de aguas de la población y al poco tenemos el primer desvío a la izquierda. Abandonamos la pista y seguimos ahora por una senda bien marcada rodeada de un tupido bosque.
Mientras subimos vamos dejando atrás el valle bien cubierto todavía por una espesa niebla. La Sierra de Arcena emerge por encima de la misma.
Después de un rato llegamos a La Piedra de Arena donde tenemos que desviarnos a la derecha para afrontar el tramos más pendiente de la jornada. La senda se estrecha y se interna por el hayedo de Los Campos. Las lluvias recientes han embarrado la senda y sumado a la pendiente dificulta algo el avance.
Mientras vamos ascendiendo podemos observar el peñón rocoso de Peña Aguda. En algunos claros también nos deja ver la cima objetivo del día.
Seguimos subiendo por el medio del bosque con una fuerte pendiente. Gracias a las lluvias proliferan las setas y hongos por todas partes.
El bosque va desapareciendo poco a poco mientras la pendiente va suavizando. Echando la mirada al valle podemos ver como la niebla va despejando intuyéndose ya la Central Nuclear de Santa María de Garoña.
Salimos del bosque definitivamente a la altura del collado Las Brojas. Se intuye en el cordal de la Sierra de Arcena la entalladura del río Ebro en el embalse del Sobrón.
Aquí tenemos el cruce que nos permitirá hacer las 2 cumbres. Primero nos dirigimos a la derecha hasta la cima principal de este cordal. Por terreno pedregoso vamos salvando cómodamente el desnivel. Ya vemos la torreta de la cima.
Llegamos a la cima del pico Humión que destaca por su torreta con su cruz que recuerda a la cima vasca del Gorbea. De hecho se puede ver esa cima desde aquí, si la visibilidad es buena.
Lo que destaca desde la cima es la Sierra de la Demanda, completamente nevada destacando las cimas del San Millán y San Lorenzo. En primer plano la Sierra de Pancorbo y el valle que viene de la población de Cubilla de la Sierra.
También podemos ver la cima de Talos Somos y al al fondo la población de Frías, famosa por ser un de los pueblos mas bonitos de España. Sin duda merece una visita. También se aprecia cubiertos de nieve la Montaña Palentina y la zona de Alto Campoo.
Mirando al Noroeste podemos ver las montañas pasiegas cántabro-burgalesas destacando la mole de Castro Valnera.
Abandonamos la cima bajando por donde hemos subido. En el collado Las Brojas seguimos de frente obviando la bajada al pueblo para acometer la subida al pico Flor.
Al quitarse la niebla nos deja ver los meandros que el río Ebro describe en esta zona justo al lado de la Central Nuclear. Sin darnos cuenta nos vamos acercando a la segunda cumbre del día.
Hacemos rápidamente cumbre en el Pico Flor con unas vistas muy parecidas al Humión. Echamos una vista atrás para ver toda la ancha cresta que hemos venido recorriendo.
Tan solo desde aquí, y acercándonos un poco al límite oriental de la cumbre, podemos ver la ciudad de Miranda de Ebro y la Sierra de Toloño.
Dejamos la cima y volvemos de nuevo hasta el collado Las Brojas para tomar definitivamente el camino de regreso por el mismo sitio que la subida. Tan solo haremos una pequeña variante para conocer la fuente de la Asnilla. La verdad es que tira muy poco agua y el desvío no merece la pena.
Sin mas novedad que deshacer el camino y los sucesivos desvíos llegamos hasta Orbañanos, ahora sí sin niebla.
AVISO: Es responsabilidad de cualquiera que realice las actividades aquí descritas el tomar las medidas de seguridad oportunas. Variables como la meteorología, la estación correspondiente, la altitud, el estado del terreno, y sobre todo la preparación física y técnica de cada uno, harán apropiadas o no la realización de dichas actividades. Los tiempos aquí descritos son meramente orientativos y corresponden exclusivamente a mi condición física. También habrá que tener en cuenta, si procediera, la legislación administrativa y ambiental del espacio donde se esté realizando la actividad ya que podría estar sujeta a ciertas restricciones. El desconocimiento de estas restricciones no exime del cumplimiento de las mismas.